viernes, 29 de mayo de 2020

Estándar 11.8. Oposición al franquismo

Música de los 70 relacionada con la oposición al franquismo. Serrat, para la libertad, basado en poema de Miguel Hernández




La tarea de hoy es trabajar con los apuntes y la presentación del estándar 11.8 sobre OPOSICIÓN AL FRANQUISMO

La primera tarea es leer atentamente el estándar 11.8 y la presentación. Las explicaciones a tener en cuenta para entender mejor el estándar van incluidas en la presentación.

Apuntes del estándar.
https://drive.google.com/file/d/1EYdNhJ0UmkFr1iDWIdWugor2N9ayUKqn/view?usp=sharing

Presentación del estándar.

Las dudas o comentarios pueden realizarse a través del correo electrónico.

El trabajo a realizar sobre el estándar es el siguiente:

1. Cuestionario tipo TEST.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdQjnJEc52k4HWOsnV9jXMOvK2Izi7IiPjYmY74gS7IEOjlag/viewform

2. Cuestionario tipo PREGUNTA BREVE.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdET2lEyJ4pF1sSDRqLjdEPG834qbyBN6FnjiNxxqloyg64oQ/viewform

3. RESUMEN del estándar

4. Título de, al menos, 10 fotos, mapas, gráficos, textos ... de la presentación. Es un trabajo similar al realizado en clase. Se puede ampliar con comentarios o ideas propias.


Todo esto se manda al profesor, los cuestionarios haciendo clic en enviar y resumen y listado de ilustraciones o textos por correo electrónico. Lo ideal es mandar la tarea en el día. Y cuanto más tarde se mande, menos nota tendrá.

PARA AMPLIAR

Telehistoria, oposición al franquismo


Juanjo Nervión, oposición al franquismo


jueves, 28 de mayo de 2020

Estándar 11.6. Economía del franquismo

Música de los 60 relacionada con el desarrollismo económico y el turismo masivo en verano (ojo, fué es fue, sin acento)



La tarea de hoy es trabajar con los apuntes y la presentación del estándar 11.6 sobre ECONOMÍA DEL FRANQUISMO

La primera tarea es leer atentamente el estándar 11.6 y la presentación. Las explicaciones a tener en cuenta para entender mejor el estándar van incluidas en la presentación.

Apuntes del estándar.
https://drive.google.com/file/d/1Bw3qzDzuPjnQQWEq7zQOFtfnJ3QzKwHr/view?usp=sharing

Presentación del estándar.


Todos los apuntes y materiales de todos los bloques

Las dudas o comentarios pueden realizarse a través del correo electrónico.

El trabajo a realizar sobre el estándar es el siguiente:

1. Cuestionario tipo TEST.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdNR_VOXwvIq1z82m6nvYUGG5ArTR-rgs9_bUsJqAJJ2vX4ow/viewform


2. Cuestionario tipo PREGUNTA BREVE.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSehjt7slog4_oBIz4sVWGj7V5-zNpdkN9OxMG7ndGQmCHy5Pw/viewform


3. RESUMEN del estándar

4. Título de, al menos, 10 fotos, mapas, gráficos, textos ... de la presentación. Es un trabajo similar al realizado en clase. Se puede ampliar con comentarios o ideas propias.


Todo esto se manda al profesor, los cuestionarios haciendo clic en enviar y resumen y listado de ilustraciones o textos por correo electrónico. Lo ideal es mandar la tarea en el día. Y cuanto más tarde se mande, menos nota tendrá.

PARA AMPLIAR

Telehistoria, economía del franquismo

https://youtu.be/Ak1LUWdHOns

Juanjo Nervión, economía del franquismo

https://youtu.be/nLFAiG6bXxA

martes, 26 de mayo de 2020

Estándar 11.5. Contexto internacional del franquismo

Música de los 60. Los Beatles, o sea los cuatro de Liverpool, estuvieron en España en 1965. Cuando hablo de los cuatro de Liverpool, me refiero a los Beatles.



La tarea de hoy es trabajar con los apuntes y la presentación del estándar 11.5 sobre CONTEXTO INTERNACIONAL DEL FRANQUISMO

La primera tarea es leer atentamente el estándar 11.5 y la presentación. Las explicaciones a tener en cuenta para entender mejor el estándar van incluidas en la presentación.

Apuntes del estándar.
https://drive.google.com/file/d/16Oh0LNXfA6GHoiwQUhN0MRf2sEM0iz85/view?usp=sharing

Presentación del estándar.

Las dudas o comentarios pueden realizarse a través del correo electrónico.

El trabajo a realizar sobre el estándar es el siguiente:

1. Cuestionario tipo TEST.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdc-uwGXFxsGevoTuUNMBkrLN1xQXcuUrnXGVuV9k5CTOm5Lg/viewform


2. Cuestionario tipo PREGUNTA BREVE.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZ1kMRarm9SgNIF68TYPvOgMQcGm4UuyINU2qQATYgrTuO9Q/viewform


3. RESUMEN del estándar

4. Título de, al menos, 10 fotos, mapas, gráficos, textos ... de la presentación. Es un trabajo similar al realizado en clase. Se puede ampliar con comentarios o ideas propias.


Todo esto se manda al profesor, los cuestionarios haciendo clic en enviar y resumen y listado de ilustraciones o textos por correo electrónico. Lo ideal es mandar la tarea en el día. Y cuanto más tarde se mande, menos nota tendrá.

PARA AMPLIAR

Telehistoria, contexto internacional del franquismo



Juanjo Nervión, contexto internacional del franquismo


domingo, 24 de mayo de 2020

Estándar 11.4. Crisis final del franquismo

Otro vídeo de Franco.



La tarea de hoy es trabajar con los apuntes y la presentación del estándar 11.4 sobre CRISIS FINAL DEL FRANQUISMO

La primera tarea es leer atentamente el estándar 11.4 y la presentación. Las explicaciones a tener en cuenta para entender mejor el estándar van incluidas en la presentación.

Apuntes del estándar.
https://drive.google.com/file/d/1G4YVQDjWfZqSJLTIOeKTQGhDjcgL5hrT/view?usp=sharing

Presentación del estándar.
https://drive.google.com/file/d/1Ob2vuR8edprh8qW5XYItGRBFx7JfHFVH/view?usp=sharing

Todos los apuntes y materiales de todos los bloques

Las dudas o comentarios pueden realizarse a través del correo electrónico.

El trabajo a realizar sobre el estándar es el siguiente:

1. Cuestionario tipo TEST.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_idaM4EV-pQTxL8tRMeiSQ8GRELiSjScu5uG2L1Oprt8znA/viewform?fbzx=398238886745341190


2. Cuestionario tipo PREGUNTA BREVE.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSctvP-CYBAhvbBcq2-saQTJbFgcfFZkT-p5b_KVFGTTzN5UpA/viewform

3. RESUMEN del estándar

4. Título de, al menos, 10 fotos, mapas, gráficos, textos ... de la presentación. Es un trabajo similar al realizado en clase. Se puede ampliar con comentarios o ideas propias.


Todo esto se manda al profesor, los cuestionarios haciendo clic en enviar y resumen y listado de ilustraciones o textos por correo electrónico. Lo ideal es mandar la tarea en el día. Y cuanto más tarde se mande, menos nota tendrá.

PARA AMPLIAR

Telehistoria, crisis final del franquismo


Juanjo Nervión, crisis final del franquismo

jueves, 21 de mayo de 2020

Estándar 11.3. Organización política del franquismo

Comenzamos repasando Inglés con ayuda de Franco




La tarea de hoy es trabajar con los apuntes y la presentación del estándar 11.3 sobre organización política del franquismo


La primera tarea es leer atentamente el estándar 11.3 y la presentación. Las explicaciones a tener en cuenta para entender mejor el estándar van incluidas en la presentación.

Apuntes del estándar.
https://drive.google.com/file/d/1FiT4SqFLxlZfvV2C4NSqmvwh5DKAaxYV/view?usp=sharing

Presentación del estándar.
https://drive.google.com/file/d/1g86F04Fyp5LS-QYAqkRNH7xqrl5bxEy2/view?usp=sharing

Todos los apuntes y materiales de todos los bloques

Las dudas o comentarios pueden realizarse a través del correo electrónico.

El trabajo a realizar sobre el estándar es el siguiente:

1. Cuestionario tipo TEST.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScG938mN_aGWxuAMRVCsVrDHKKCyKr7dygu3h797cS-leQL6w/viewform

3. RESUMEN del estándar siguiendo el modelo que se adjunta. La idea es comparar el franquismo con la actualidad, para completar el apartado de actualidad, podemos recurrir a nuestros conocimientos sobre el país en el que vivimos, o la consulta del estándar 12.3

Modelo de resumen
https://drive.google.com/file/d/1Cdz7dNGTeKU0Z2GbftdI6N-aXkdhFUmJ/view?usp=sharing

Estándar 12.3

4. Título de, al menos, 10 fotos, mapas, gráficos, textos ... de la presentación. Es un trabajo similar al realizado en clase. Se puede ampliar con comentarios o ideas propias.


Todo esto se manda al profesor, los cuestionarios haciendo clic en enviar y resumen y listado de ilustraciones o textos por correo electrónico. Lo ideal es mandar la tarea en el día. Y cuanto más tarde se mande, menos nota tendrá.

PARA AMPLIAR

Telehistoria, organización política del franquismo


Juanjo Nervión,  organización política del franquismo

Estándar 11.1. Grupos ideológicos y apoyos sociales del franquismo


Una vez revisados los términos, pasamos a trabajar con los estándares de los bloques 11 y 12

La tarea de hoy es trabajar con los apuntes y la presentación del estándar 11.1 sobre grupos ideológicos y los apoyos sociales del franquismo


La primera tarea es leer atentamente el estándar 11.1 y la presentación. Las explicaciones a tener en cuenta para entender mejor el estándar van incluidas en la presentación.

Apuntes del estándar.
https://drive.google.com/file/d/1EWxQfvLVLWdCa-9mdS5Nmk6sytWodTa3/view?usp=sharing

Presentación del estándar.
https://drive.google.com/file/d/1HGhGQsxeYYUC_RLtrRsZ4u1nyWmRBzZA/view?usp=sharing


Todos los apuntes y materiales de todos los bloques

Las dudas o comentarios pueden realizarse a través del correo electrónico.

El trabajo a realizar sobre el estándar es el siguiente:

1. Cuestionario tipo TEST.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfnX6gJq3iVPMUEOxtQJIXbgrGJjHGaBL_cF5AKc3-ePRi2Nw/viewform

 
2. Cuestionario tipo PREGUNTA BREVE.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfyFH34k1j85FDntmlGmrgH78r69fBvj_94Mq47DeXY8KJV9A/viewform


3. ESQUEMA del estándar. En este caso, el enunciado del estándar pide ESQUEMA. Se adjunta un modelo, pero la realización es libre. 


https://drive.google.com/file/d/1UphzA-YW3kPeV8tqZD7fZ1J5EUCYwdOE/view?usp=sharing


4. Título de, al menos, 10 fotos, mapas, gráficos, textos ... de la presentación. Es un trabajo similar al realizado en clase. Se puede ampliar con comentarios o ideas propias.


Todo esto se manda al profesor, los cuestionarios haciendo clic en enviar y resumen y listado de ilustraciones o textos por correo electrónico. Lo ideal es mandar la tarea en el día. Y cuanto más tarde se mande, menos nota tendrá.

PARA AMPLIAR

Telehistoria, apoyos del franquismo



Juanjo Nervión, apoyos del franquismo


miércoles, 20 de mayo de 2020

Definición de términos 2ª parte

Seguimos trabajando sobre DEFINIR TÉRMINOS. Esta pregunta es la segunda más contestada en el ejercicio de EXAMEN 0 DE LA EBAU.

La única particularidad que tiene esta pregunta es que, en un apartado van a aparecer términos de varios bloques, por ello, para la EBAU hay que ESTUDIAR TODOS LOS TÉRMINOS DE TODOS LOS BLOQUES.

En este documento, que también se ha mandado por correo, aparecen definidos TODOS LOS TÉRMINOS DEL BLOQUE 1 AL 12 QUE ENTRAN EN LA EBAU.
https://drive.google.com/file/d/1G8Na-s4tTqiFMofi-48Ip2YHhhBkZeP_/view?usp=sharing

Hoy vamos a realizar  TEST sobre términos del apartado 4 (bloques 9-10) y apartado 5 (bloques 11-12). Se recomienda primero estudiar y luego contestar. Se puede mirar y se puede repetir el test varias veces. NO CONTARÁN LOS TEST QUE TENGAN MÁS DE DOS FALLOS.

Test del apartado 4
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScRH5jtXTXI3dCl7WkTlKrbwqHjNqGwfTrlpkRAZawOjDc2BQ/viewform

Test del apartado 5
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSebVL-fgEVcBU0B17-1LlrLXln11Tbsy8-5DzB_govlCdXpaw/viewform

Como trabajo para enviar, vamos a buscar imágenes de los términos del apartado 5, bloques 11 y 12. Con este trabajo iniciamos el estudio de estos dos últimos bloques del curso.


PARA SABER MÁS. VÍDEOS SOBRE BLOQUES 9 A 12

La Restauración



República y franquismo


Democracia


domingo, 17 de mayo de 2020

Definición de términos, 1ª parte

Recomendación musical



Como continuación del trabajo de ORDENAR TÉRMINOS, vamos a pasar a la parte de DEFINIR TÉRMINOS. Esta pregunta es la segunda más contestada en el ejercicio de EXAMEN 0 DE LA EBAU.

La única particularidad que tiene esta pregunta es que, en un apartado van a aparecer términos de varios bloques, por ello, para la EBAU hay que ESTUDIAR TODOS LOS TÉRMINOS DE TODOS LOS BLOQUES.

En este documento, que también se ha mandado por correo, aparecen definidos TODOS LOS TÉRMINOS DEL BLOQUE 1 AL 12 QUE ENTRAN EN LA EBAU.
https://drive.google.com/file/d/1G8Na-s4tTqiFMofi-48Ip2YHhhBkZeP_/view?usp=sharing

Hoy vamos a realizar  TEST sobre términos del apartado 1 (bloques 1-2), apartado 2 (bloques 3-4) y apartado 3 (bloques 5-8). Se recomienda primero estudiar y luego contestar. Se puede mirar y se puede repetir el test varias veces. NO CONTARÁN LOS TEST QUE TENGAN DEMASIADOS FALLOS.

Test del apartado 1
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdNK-mimhO86zzaAAeiBHtSXT6ommcy5ZTu4g1aPaApryX7PQ/viewform

Test del apartado2

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfGiAMdwRwf2O9-Iu3djkjJDdBIQqbvDeD21koPfJ0YyWNWYw/viewform

Test del apartado3

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeYjRLytZGLmiqYPcLN8jOPHjt1DwNfG77fFXEtJYJjj55IAw/viewform

Por otra parte, a causa del retraso en  la desescalada en Castilla y León, vamos a revisar un trabajo YA REALIZADO y que iba a revisarse en marzo. Se trata de los resúmenes y apuntes YA REALIZADOS sobre las presentaciones  de los bloques 7 y 8.

Para poder presentar este trabajo de forma ordenada, tenéis que mandar imágenes de los resúmenes y apuntes del bloque 7 hasta el 22 de mayo y los resúmenes y apuntes del bloque 8 hasta el 29 de mayo.

Se mandan sólo los estándares preferentes, que son los siguientes:



Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902)
Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas.
Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y el regionalismo gallego.
Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino español, así como su evolución durante el último cuarto del siglo XIX.
Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico.

Bloque 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente.
Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el siglo XIX.
Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del siglo XIX.
Compara la revolución industrial española con la de los países más avanzados de Europa.


Para terminar, la siguiente lista de vídeos nos permite repasar toda la asignatura de Historia.
https://www.youtube.com/watch?v=58W_d1BhYus&list=PLQRUCZu1LtfIySVvpNAVDSmeg8fVwNMW8

miércoles, 13 de mayo de 2020

Estándar. Representa una línea del tiempo .... (2ª PARTE)

Recomendación musical. Música histórica. Canción de la transición a la democracia





Seguimos trabajando con la ordenación de términos.Usamos de nuevo el
DOCUMENTO RESUMEN DE ORDENAR TÉRMINOS PARA LA EBAU
https://drive.google.com/file/d/1EGAYqR3srKX2TDyzrVdiMeJMTDox5Y-j/view?usp=sharing

Hoy no hay que escribir nada, sólo hay que hacer TEST de ordenar y finalmente ENVIAR. Se recomienda primero estudiar y luego contestar. Se puede mirar y se puede repetir el test varias veces. PARA QUE CUENTE COMO TRABAJO, SÓLO SE PERMITE UN FALLO.

Test del apartado 1
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdctoWZvX1NNd-hJxHIF9g-nfG03hM9yMLBiSk4hYweNbuh8A/viewform

Test del apartado2
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZyhdKuD-iYThYzyuIB2FdkdiaLj4OW-Jh22UVW3wSskVenQ/viewform

Test del apartado3
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdizreW8TASY1UDIrcR9P0jtebhD26fTQHXYt-R4rjVfTPx-Q/viewform

Test del apartado4
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdeSUXPwtld45TupZ0h78JTzQutCVnDKAmpoK6t42JINl9npQ/viewform

Test del apartado5
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScK_5ATfahjaKcmwDYj4DJ7ZKT9PfqKcBbRpWCwxk9q9h2JSQ/viewform

Este trabajo, aparte de preparar la pregunta de ordenar términos, también nos sirve de repaso general. Los vídeos de hoy son resúmenes generales de toda la Historia de España

Resumen, Historia de España en 6 minutos




Historia de España en 5 minutos



Mapa histórico





martes, 12 de mayo de 2020

Estándar. Representa una línea del tiempo ....

RECOMENDACIÓN MUSICAL


El último estándar del bloque 10 se refiere a ordenar términos. Vamos a revisar hoy un resumen de todas las preguntas de ordenar de todos los apartados y bloques.

Es una pregunta muy a tener en cuenta. Es una pregunta que se responde rápido y nos deja tiempo para el resto del examen. Todas las personas que han entregado el modelo 0, sin excepción, han realizado la pregunta B1 (Ordene:  Decretos de Nueva Planta – Tratado de Alcáçovas – Leyes de Burgos – Paz de Augsburgo).

Sin embargo, es una pregunta que tiene un peligro, si cometemos un sólo fallo, esto nos perjudica mucho. La solución es ESTUDIAR DETALLADAMENTE Y REPETIDAMENTE el siguiente documento.

DOCUMENTO RESUMEN DE ORDENAR TÉRMINOS PARA LA EBAU
https://drive.google.com/file/d/1EGAYqR3srKX2TDyzrVdiMeJMTDox5Y-j/view?usp=sharing

Además del enlace, este documento, que ES MUY IMPORTANTE PARA LA EBAU, se ha mandado por correo.

Este documento recoge todos los términos a ordenar, clasificados por apartados. La forma de realizar la pregunta de ordenar términos es por apartados con varios bloques, normalmente se pondrán dos términos de un bloque y dos de otro.

En el documento se ponen al principio una serie de consejos e indicaciones.

Y también se proponen actividades a realizar, que también se copian a continuación.

1. Redacta 10 modelos de preguntas con su solución (primero ponemos los términos desordenados, luego, ordenados). Hacemos dos preguntas de cada apartado (dos del apartado 1, dos del apartado 2,…).
Ejemplo:
Apartado 5 (bloques 11-12).
Pregunta: Pactos de la Moncloa – Plan de Estabilización – 23-F – Entrevista de Hendaya
Solución: Entrevista de Hendaya (1940) - Plan de Estabilización (1959) - Pactos de la Moncloa (1977) – 23-F (1981)
 
2. Resuelve ejemplos reales EBAU
2019. Junio: Bloque 5-8: Espartero –Tratado de Fontainebleau – “Desastre de 1898” –Alfonso XII.
2019. Septiembre. Bloque 9-10: Semana Trágica de Barcelona –Brigadas Internacionales –Desastre de Annual –Ley de Reforma Agraria


3. Realiza un powerpoint o Word con 10 imágenes de términos, a tu libre elección.

Todo esto se manda al profesor por correo electrónico. Lo ideal es mandar la tarea en el día. Y cuanto más tarde se mande, menos nota tendrá.

PARA AMPLIAR

Los siguientes enlaces nos llevan a podcast o pequeñas grabaciones para repasar Historia. Son del profesor J. Pleguezuelos. Son las grabaciones más reproducidas en Ivoox y número 3 en Spotify.

Página del profesor J. Pleguezuelos
https://www.elprofesorinquieto.com/

Podcast de Historia de España para Selectividad en Spotify
https://open.spotify.com/show/1ukhoriiZiLoxTNW6ZQTeE?si=CdRgjIi2QiuU7qN_1y7C8Q

Podcast en Ivoox
https://www.ivoox.com/podcast-historia-espana-para-selectividad_sq_f1465446_1.html

Podcast en el IES Alarcos
http://almacen.iesealarcos.es/CienciasSociales/2Bach/EBAU%202020/Audios%20HEspa%c3%b1a%20prof%20Pleguezuelo/

domingo, 10 de mayo de 2020

Estándar 10.9. Costes humanos y consecuencias económicas y sociales de la guerra

RECOMENDACIÓN MUSICAL



La tarea de hoy es trabajar con los apuntes y la presentación del estándar 10. 9. sobre costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra.

La primera tarea es leer atentamente el estándar 10.9 y la presentación. Las explicaciones a tener en cuenta para entender mejor el estándar van incluidas en la presentación.

Apuntes del estándar.
https://drive.google.com/file/d/1MHSTK3TMxaWQZC99BjVWMoyu0xuOv9sE/view?usp=sharing


Todos los apuntes y materiales de todos los bloques

Las dudas o comentarios pueden realizarse a través del correo electrónico.

El trabajo a realizar sobre el estándar es el siguiente:

1. Cuestionario tipo TEST.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfLLuW5Bkh_Dq0xxGhCiBcXI5ldTOXQLPim6jERK-YGyjx7jA/viewform
2. Cuestionario tipo PREGUNTA BREVE.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpBC-1dW4m0E5rxmWdq7HDeSyw0Y5wY5zZ4MnIdUOYxO5j8g/viewform


3. Resumen o esquema breve del estándar.

4. Título de, al menos, 10 fotos, mapas, gráficos, textos ... de la presentación. Es un trabajo similar al realizado en clase. Se puede ampliar con comentarios o ideas propias.


Todo esto se manda al profesor, los cuestionarios haciendo clic en enviar y resumen y listado de ilustraciones o textos por correo electrónico. Lo ideal es mandar la tarea en el día. Y cuanto más tarde se mande, menos nota tendrá.
PARA AMPLIAR

Telehistoria, CONSECUENCIAS DE LA GUERRA



Juanjo Nervión, CONSECUENCIAS DE LA GUERRA 



miércoles, 6 de mayo de 2020

Estándar 10.8. Evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra

Recomendación musical de alumno/a



La tarea de hoy es trabajar con los apuntes y la presentación del estándar 10. 8. sobre Evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra
La primera tarea es leer atentamente el estándar 10.8 y la presentación. Las explicaciones a tener en cuenta para entender mejor el estándar van incluidas en la presentación.

Apuntes del estándar.
https://drive.google.com/file/d/1ar3Ut4IBvQFLEG5v7hYjEdYrYqN6YNCO/view?usp=sharing

Todos los apuntes y materiales de todos los bloques

Las dudas o comentarios pueden realizarse a través del correo electrónico.

El trabajo a realizar sobre el estándar es el siguiente:

1. Cuestionario tipo pregunta breve.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfcY_lYvnG_QXDPdPxbtEU_R_cSFc3RKkEKPJVETB7McCFvRQ/viewform
 
 
2. Cuestionario tipo test
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeA1xYcOxsaF35JbNkXRak662qK88S7nJARQSKDgcmdM-W5Lg/viewform

3. Resumen o esquema breve del estándar. Como la pregunta indica COMPARA, el resumen debe ajustarse al siguiente modelo


REPÚBLICA
FRANQUISTAS



4. Título de, al menos, 10 fotos, mapas, gráficos, textos ... de la presentación. Es un trabajo similar al realizado en clase. Se puede ampliar con comentarios o ideas propias.


Todo esto se manda al profesor, los cuestionarios haciendo clic en enviar y resumen y listado de ilustraciones o textos por correo electrónico. Lo ideal es mandar la tarea en el día. Y cuanto más tarde se mande, menos nota tendrá.
PARA AMPLIAR

Telehistoria, evolución de la República



Telehistoria, evolución del bando franquista



Juanjo Nervión