Páginas

lunes, 18 de marzo de 2024

Repaso Examen 19 de marzo

Tarea 1. Felicitar a alguien


Trabajo sobre libro de lectura. Hasta 17 de mayo de 2024. ENLACE



REPASO DE ORDENAR TÉRMINOS APARTADO B. Enlace

Ordenar términos del apartado B. Se eliminan Carlos I, Felipe II, Concilio de Trento, Jovellanos. Se añade Juana de Castilla (1504), La Malinche (1519) e Isabel de Farnesio (1714)



REPASO DE ORDENAR TÉRMINOS APARTADO C. Enlace


 

REPASO DE DEFINIR TÉRMINOS APARTADO C desde Alfonso XIII hasta Peseta. TEST. Enlace

REPASO DE DEFINIR TÉRMINOS APARTADO C desde Alfonso XIII hasta Peseta. Preguntas. Enlace

 


REPASO DE PREGUNTAS APARTADO C


SEGUNDA PARTE DEL APARTADO C

 

Preguntas del apartado C de la 9 a la 16

Pregunta C.9. Revolución de 1868 y Constitución de 1869. Preguntas. ENLACE

Pregunta C.10. La monarquía de Amadeo I y la I República. Preguntas. Enlace

Pregunta C.11. El sistema canovista: Constitución de 1876, bipartidismo, turnismo, caciquismo y fraude electoral.

Preguntas. Enlace

Test. Enlace

Pregunta C.12. La oposición política al sistema canovista: carlismo, nacionalismo, republicanismo y obrerismo revolucionario.

Preguntas. Enlace

Test. Enlace

Pregunta C.13. Los orígenes y la evolución del movimiento obrero español durante el siglo XIX

Preguntas. Enlace

Test. Enlace

Pregunta C.14. Consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico

Preguntas. Enlace

Test. Enlace

Pregunta C.15. Evolución demográfica y estructura de la población en el s. XIX

Test. Enlace

Pregunta C.16. La industrialización de España y su dependencia exterior durante el siglo XIX

Preguntas. Enlace


 

Atención. Se añade párrafo sobre CONSTITUCIÓN DE 1876 EN LA PREGUNTA C.11

En 1876 la declaración de derechos es similar a otras constituciones, pero su concreción se remite a leyes posteriores. Se establece el principio de soberanía compartida. No existe una clara división de poderes, con poder ejecutivo ejercido por un rey con amplias funciones y poder legislativo ejercido por el rey y las Cortes bicamerales (Senado nombrado en parte por el rey). No se indica el tipo de sufragio. Se indica que la religión oficial de España es la católica, a la vez que se permite el culto de otras religiones en el ámbito privado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario